Se considera que las personas que buscan seguir el camino del bodhisattva, no tienen prisa en liberarse individualmente, pues su conciencia les guía que hasta que no quede ningún ser libre de sufrimiento no llegará su momento.

El camino pues, está orientado a conseguir de forma gradual y progresiva las Seis Perfecciones, de forma que hasta no haber alcanzado un cierto grado de perfección  en una de ellas, dominio que depende de las capacidades y contexto del practicante, no se enfoca en la siguiente. La primera de las perfecciones es la perfección de la generosidad, la segunda la de la ética u honestidad, la tercera la de la paciencia, le siguen el esfuerzo gozoso, la concentración y, por último la perfección de la sabiduría a la que se refieren los prajna- (sabiduría) paramita (perfección).

Este camino gradual, que necesita de un cierto grado de entrenamiento y fortaleza puede llegar a no generarse, hasta el punto que se necesitan muchas vidas para su completo desarrollo y propio de la gran mayoría de las escuelas mahayana.

Sin embargo algunas escuelas por ejemplo la Vajrayana especialmente, situada en la parte más norte del mapa, estando en Tíbet, Mongolia y los Himalayas especialmente, desarrollan métodos y prácticas para que dicho camino pueda desarrollarse de forma mucho más rápida. Aunque a veces se usa el término tantra budista, es conveniente comprender que este término en el contexto occidental puede ser usado equívocamente. Estos medios hábiles están muy relacionados con el tercer giro de la rueda del Dharma en el que Sakyamuni Buda, aquel que mora en este camino sin haber entendido las dos partes anteriores puede que su proceso obtenga más obstáculos.

Así pues no hay diferencia entre calzar diariamente métodos Vajra ya a o Mahayana, en su esencia no hay diferencias, es decir es imposible estar en Vajrayana a sin haber comprendido y habiendo recibido los votos del bodhisattva que se desarropan en el camino Mahayana.

Así pues desarrollarse en este camino no es más que generar una generosidad, ética, paciencia, esfuerzo, concentración diaria y desarrollar la sabiduría. Cada día, todos los días, minuto a minuto siendo consciente de estos pasos, con un enfoque claro, usamos la meditación, para obtener una visión más clara de nuestra realidad y presente.podemos ser beneficio para muchísimos seres humanos, podemos alegrar el día a muchas personas, podemos desarrollar la felicidad y la alegría a los demás, si diferenciar entre amigos o extraños.

Y si realmente esto te resuena tienes medios y métodos  en el camino budista, el Vajrayana nos proporciona métodos hábiles para recorrerlo y desarrollarlo con diligencia y rapidez, empezando con la práctica de la meditación, el yoga entre otras.

Sin duda en los tiempos que vivimos una sociedad con calzado de bodhisattva sería una sociedad que caminaría sabiamente y sería menos dañina, nos falta espiritualidad. ¡Sin duda alguna!

Tashi Delek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *